Archivo del sitio

Un hereje en el convento. Conversación con Aurelio Alonso

 Un hereje en el convento. Conversación con Aurelio Alonso

tomado de On Cuba

por Ángel Márquez

Cuando vino el segundo papa a Cuba ya usaba un bastón. Tres años después usa dos. Las rodillas le fallan, el cerebro no. A sus 76 años, Aurelio Alonso da señales de un pensamiento a prueba de dogmas, riesgo que suele venir tomado de la mano del tiempo.

“…Si un marxista asume que todo lo que dijo Marx es válido, entonces no podría serlo”, asegura en una de sus ideas polémicas que definen a este agudo intelectual, subdirector de la revista Casa de las Américas, y Premio Nacional de Ciencias Sociales 2013.

Alonso sostiene que, como otros de su generación, fue obligado a vivir un exilio intelectual dentro de Cuba como consecuencia de la imposición de un marxismo de corte soviético, que desplazó a posturas heterodoxas de los espacios de enseñanza y difusión mediática.

La fecha de partida hacia ese exilio llegó para el sociólogo con el cierre, en los años setenta, de la revista Pensamiento Crítico (de cuyo consejo editorial era miembro) y del departamento de Filosofía de la Universidad de La Habana (donde impartía clases) como consecuencia de un cerrado compromiso con la ideología del Kremlin asumido entonces por el proyecto cubano.

P.- ¿Por qué usted cree que la universidad cubana es todavía un reservorio residual de aquella ortodoxia, cuando debería ser lo contrario?

R.-Pienso que la universidad sufrió mucho un estancamiento muy fuerte en los setenta. No sé hasta qué punto se ha logrado recuperar. Hay espacios en la universidad que muestran esa recuperación, pero el cuerpo institucional en general, a mi juicio, no se ha recuperado todavía.

P.- ¿Existe un pensamiento marxista cubano en la diáspora?

R.- Hay un pensamiento cubano en la diáspora, pero no conozco un pensamiento marxista cubano en la diáspora. Creo que hay un pensamiento cubano en la diáspora que tiene mucho de positivo; incluso, a veces, aquel que es crítico hacia la Revolución. Estimo que es un pensamiento que no se puede desechar y que nosotros tenemos que incorporar; tenemos que incorporar un pensamiento de oposición también en este país, tenemos que habituarnos a eso, a que exista un espacio de legitimidad para el que piensa en contrario, no solamente distinto, que pueda polemizar, debatir, publicar, que pueda existir.

Lee el resto de esta entrada

Adónde irán las culpas?

Protesters Opposed To (22057575)Ahora que Cuba y Estados Unidos se acomodan cada vez en la mesa de negociaciones, ahora que el discurso de ambos lados hablan de entendimiento y aceptación de las diferencias, ahora que los yankees pudieran come home, ahora que el bloqueo parece ver sus últimos días, ahora que la diplomacia sustituirá al enfrentamiento y los oídos sordos…

Ahora que el enemigo dejará de serlo para convertirse, sino en amigo, en aliado respetuoso o por lo menos en cooperante ocasional,  si no producimos, si no optimizamos, sino somos transparentes, si engrasamos el camino donde las liebres se truecan con los gatos…, estaremos por nuestra cuenta.

Ahora que la rabia histórica se dará un apretón de buen negocio… Ahora que se acortan las 90 millas que nos colocaban en extremos, ahora que tendremos que cambiar el dedo acusador que señalizaba invariablemente al norte, muchas veces con verdad pero también con excesos…, me pregunto adónde irán a parar las culpas. Y tiemblo.

Suite

Después de la tormenta, otra tormenta.

AVENTURAS SIGILOSAS

CRÓNICAS EXTRAÑAS SOBRE SUCESOS COMUNES

Santiago Arde

Es Santiago y siento orgullo

La mariposa cubana

un capullo de cubanía y de fidelidad

siro4el

Sátira, Realidades, Cuba en el mundo

Dicen que la utopía...

No he estado enumerando las manchas en el sol, Pues sé que en una sola mancha cabe el mundo. He procurado ser un gran mortificado, Para, si mortifico, no vayan a acusarme...

El Almiquí Político

Blog personal del periodista cubano Javier Ortiz

Observatorio Crítico Cubano

¡Lucha tu yuca, taíno!

El Blog de al Lado

TAMAL, pero hay que HACERLO BIEN!

Mira Joven (Cuba)

Verdades sin nerviosismo

Hair Love

Proyecto dedicado al cuidado del cabello natural, la afroestética y el cuidado del cuerpo y la mente a través del Kundalini Yoga y las terapias orientales

westerncongri.wordpress.com/

Western Congrí. Blog personal de Ariel Montenegro

Dialogar, dialogar

Este blog es un homenaje al Comandante en Jefe, Fidel Castro Ruz y al destacado intelectual cubano Alfredo Guevara, ambos defensores de una imprescindible cultura del debate en el socialismo

KOKACUB@

“ocultar o callar es medio camino para mentir, mejor decir siempre la verdad.”

Un pedacito de Mar

un espacio para echar a navegar ideas...

Desde mi ínsula

Revolución, Socialismo, Participación

Hablar contigo de mi

... para contarte en primera persona lo que a otros les digo en tercera.

Primada de Cuba

De Cuba soy

Miguelnoa's Weblog

Just another WordPress.com weblog

Espacio libre

El mundo es muy amplio para que se escuche una sola voz. Desde Cuba escribo, y quiero compartir este espacio con todos los que quieran ser escuchados

Santiago Express

El Correo del Oriente

Cubanito en Cuba

Desde La Habana, Cuba

Cuba desde Moa

Un sitio para la reflexión certera desde Moa y sobre Cuba

Con Salvador por la victoria

¡Sonríe! Estás en el mejor sitio WordPress.com

Historias de vida: Blog de Mabel Pozo Ramírez

Historias de personas que viven, aman o sueñan con estas tierras del Oriente de Cuba,Guantánamo

Javier Trejo

Para mis amigos, mi comunidad y los amantes de la literatura

ZONA de STRIKE

AQUÍ SOLO HABLAMOS DE BÉISBOL

La Polémica Digital

Espacio para debatir sobre Cuba

Cybermambí

Tras la verdad tecnológica

The Young Cuba Blog

This is a blog where you can dialogue about Cuba. A space provided by young people in the University of Matanzas

Cuba profunda

Un espacio para las catarsis cotidianas...

La Cosa

El blog de Julio César Guanche. En Cuba “la cosa” es una expresión coloquial utilizada para referir a “la situación”. “¿Cómo está la cosa?” alude tanto al estado de la nación como al chisme de barrio. Suelen verse por separado “lo público” y “lo privado”, pero la pregunta por “la cosa” nos remite al vínculo entre ambos.