Mi Che

DOSSIER MATHIL COMMANDANTE CHE GUEVARA RAOUL CORRALES

foto: RAUL CORRALES

Ya sé que la idea era que fuéramos como él, pero lo mío era otra cosa. Algo muy dentro de mí se estremecía cada vez que encontraba su mirada en las paredes. Sus fotos son las primeras y únicas que guardo de los grandes hombres de todos las edades gloriosas de Cuba.

La primera vez que lloré por amor fue cuando me enteré de que aquel hombre estaba muerto, y no muerto de ayer, sino desde hace muchísimos años, y entonces me pareció un enorme acto de sadismo el tratarlo como si estuviera vivo. Quién sabe cuántas niñas y niños lloraron, cada cual en su tiempo, por esa muerte antigua.

Un llanto que todavía no para, porque cada día amanece un nuevo símbolo de odio o de recuerdo. Sus restos en una urna, recorriendo un país que por unas horas fue el más silencioso del mundo, las fotos de su muerte, su cuerpo amarrado a un helicóptero, la sonrisa de sus verdugos, su carta leída una y otra vez, los detalles de su asesinato, porque eso fue.

Yo sé que la idea era que fuera un símbolo de la resistencia y de lo mejor que podía tener un revolucionario, pero en estos años muchas veces me he preguntado si su coherencia a rajatabla hubiera resistido a la debacle y el oportunismo que, más de una vez, masacraron lo mejor del nuevo proyecto de país.

Si fuera un renegado o un acomodado. Si fuera capaz de ir en bicicleta o en transporte público a su ministerio, a su delegación…, o los años le irían desgastando la temeraria honestidad de los años en los que se nos convirtió en un referente de lo justo.

Si hubiera sido de capaz de enderezar el rumbo a golpe de no plegarse a las conveniencias, de no temerle al consenso general, de levantarse cuando era necesario y callarse lo superfluo. Si hubiera sabido insunflarle a la Revolución el justo concierto entre el sueño y lo posible. O no.

Algo, eso sí, hubiera cambiado. Él o nosotros. Yo quiero pensar que nosotros.

(Un dia como hoy, en La Higuera, en la selva boliviana, Ernesto Ché Guevara fue asesinado por orden de la CIA. La mano que le dió el tiro de gracia -ya estaba herido desde el dia anterior- fue la del soldado Mario Terán, quien en 1977 contó a la revista Paris Match cómo fueron los últimos minutos del guerrillero:

Dudé 40 minutos antes de ejecutar la orden. Me fui a ver al coronel Pérez con la esperanza de que la hubiera anulado. Pero el coronel se puso furioso. Así es que fui. Ése fue el peor momento de mi vida. Cuando llegué, el Che estaba sentado en un banco. Al verme dijo: «Usted ha venido a matarme». Yo me sentí cohibido y bajé la cabeza sin responder. Entonces me preguntó: «¿Qué han dicho los otros?». Le respondí que no habían dicho nada y él contestó: «¡Eran unos valientes!». Yo no me atreví a disparar. En ese momento vi al Che grande, muy grande, enorme. Sus ojos brillaban intensamente. Sentía que se echaba encima y cuando me miró fijamente, me dio un mareo. Pensé que con un movimiento rápido el Che podría quitarme el arma. «¡Póngase sereno —me dijo— y apunte bien! ¡Va a matar a un hombre!». Entonces di un paso atrás, hacia el umbral de la puerta, cerré los ojos y disparé la primera ráfaga. El Che, con las piernas destrozadas, cayó al suelo, se contorsionó y empezó a regar muchísima sangre. Yo recobré el ánimo y disparé la segunda ráfaga, que lo alcanzó en un brazo, en el hombro y en el corazón. Ya estaba muerto.)

Acerca de Lilibeth Alfonso

Periodista del periódico Venceremos.

Publicado el octubre 9, 2015 en Uncategorized y etiquetado en , , , , . Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.

Deja un comentario

Suite

Después de la tormenta, otra tormenta.

AVENTURAS SIGILOSAS

CRÓNICAS EXTRAÑAS SOBRE SUCESOS COMUNES

Santiago Arde

Es Santiago y siento orgullo

La mariposa cubana

un capullo de cubanía y de fidelidad

siro4el

Sátira, Realidades, Cuba en el mundo

Dicen que la utopía...

No he estado enumerando las manchas en el sol, Pues sé que en una sola mancha cabe el mundo. He procurado ser un gran mortificado, Para, si mortifico, no vayan a acusarme...

El Almiquí Político

Blog personal del periodista cubano Javier Ortiz

Observatorio Crítico Cubano

¡Lucha tu yuca, taíno!

El Blog de al Lado

TAMAL, pero hay que HACERLO BIEN!

Mira Joven (Cuba)

Verdades sin nerviosismo

Hair Love

Proyecto dedicado al cuidado del cabello natural, la afroestética y el cuidado del cuerpo y la mente a través del Kundalini Yoga y las terapias orientales

westerncongri.wordpress.com/

Western Congrí. Blog personal de Ariel Montenegro

Dialogar, dialogar

Este blog es un homenaje al Comandante en Jefe, Fidel Castro Ruz y al destacado intelectual cubano Alfredo Guevara, ambos defensores de una imprescindible cultura del debate en el socialismo

KOKACUB@

“ocultar o callar es medio camino para mentir, mejor decir siempre la verdad.”

Un pedacito de Mar

un espacio para echar a navegar ideas...

Desde mi ínsula

Revolución, Socialismo, Participación

Hablar contigo de mi

... para contarte en primera persona lo que a otros les digo en tercera.

Primada de Cuba

De Cuba soy

Miguelnoa's Weblog

Just another WordPress.com weblog

Espacio libre

El mundo es muy amplio para que se escuche una sola voz. Desde Cuba escribo, y quiero compartir este espacio con todos los que quieran ser escuchados

Santiago Express

El Correo del Oriente

Cubanito en Cuba

Desde La Habana, Cuba

Cuba desde Moa

Un sitio para la reflexión certera desde Moa y sobre Cuba

Con Salvador por la victoria

¡Sonríe! Estás en el mejor sitio WordPress.com

Historias de vida: Blog de Mabel Pozo Ramírez

Historias de personas que viven, aman o sueñan con estas tierras del Oriente de Cuba,Guantánamo

Javier Trejo

Para mis amigos, mi comunidad y los amantes de la literatura

ZONA de STRIKE

AQUÍ SOLO HABLAMOS DE BÉISBOL

La Polémica Digital

Espacio para debatir sobre Cuba

Cybermambí

Tras la verdad tecnológica

The Young Cuba Blog

This is a blog where you can dialogue about Cuba. A space provided by young people in the University of Matanzas

Cuba profunda

Un espacio para las catarsis cotidianas...

La Cosa

El blog de Julio César Guanche. En Cuba “la cosa” es una expresión coloquial utilizada para referir a “la situación”. “¿Cómo está la cosa?” alude tanto al estado de la nación como al chisme de barrio. Suelen verse por separado “lo público” y “lo privado”, pero la pregunta por “la cosa” nos remite al vínculo entre ambos.