Archivo del sitio

El síndrome del enraizado

por      tomado de On Cuba

Ante las dificultades económicas son muchos los jóvenes que deciden emigrar de Cuba, tantos que llega el momento en que no se sabe si se aleja más el emigrado o el enraizado en la Isla, surge entonces un síndrome nuevo. Los tiempos han cambiado, lo que antes fue la norma se convierte en excepción y ya no queda claro quién se aleja o permanece.
Con el paso de los años son más los amigos perdidos que los nuevos y los asientos vacíos en el aula ocurrieron con más rapidez o frecuencia de lo esperado. Por alguna ironía injusta hoy parece más fácil planificar una reunión de clase a 90 millas de Cuba que en el mismo patio de recreo y quienes se quedaron llegan a sufrir cuotas de soledad compartida.
Mucho se ha escrito sobre la nostalgia del emigrado, pero mi generación ha despedido demasiados amigos y parejas con promesas mayormente incumplidas. Nadie nos explicó que la vida es demasiado dura y el mundo demasiado grande. Los que nos quedamos en Cuba llega el momento en que nos embarga la duda: ¿se fueron ellos o nosotros?

¿Cuba está preparada para dialogar con EEUU?

publicado en Cartas desde Cuba

por Fernando Rasvberg

Bloqueo

Desde hace un par de años, los gobiernos de Cuba y los EEUU mantienen una serie de negociaciones en diferentes áreas de interés común. Se trata de un diálogo que ambas partes califican de técnico pero que bien podría constituir el preámbulo de una negociación más profunda y política.

Los temas debatidos hasta ahora tienen que ver con desastres ecológicos, migración, rescate y salvamento, seguridad aérea, correos, sismología y las relaciones entre militares en la base de Guantánamo. Curiosamente EEUU no ha querido incluir en la agenda la lucha contra el narcotráfico.

En algunos de estos puntos se ha llegado a acuerdos con buenos resultados. El diálogo sobre seguridad aérea, por ejemplo, permitió una satisfactoria coordinación bilateral durante el accidente de la avioneta estadounidense que en septiembre cruzó el espacio aéreo cubano y cayó en Jamaica.

Sin embargo, aún no se tocan los temas medulares del conflicto, el Embargo, las propiedades norteamericanas nacionalizadas, el financiamiento de la oposición cubana, los derechos humanos, la ubicación de Cuba en una lista de países terroristas, los presos de uno y otro país y la Base de Guantánamo.

Las máximas autoridades cubanas han ofrecido repetidas veces sentarse a negociar sobre cualquier tema que Washington ponga sobre la mesa pero basados en 3 principios: las conversaciones deben darse en pie de igualdad, reconociendo la soberanía de los Estados y sin inmiscuirse en los asuntos internos del otro.

embajador-disidentes

Analistas cubanos aseguran que estos principios “están grabados en piedra” y que son los aceptados por la ONU pero reconocen que en ocasiones anteriores a EEUU se le hizo difícil sentarse a negociar de igual a igual con una pequeña isla, ubicada en su “traspatio”, de escasos recursos y tan solo 12 millones de habitantes.

Además cuando La Habana asegura que hablará “en pie de igualdad” es porque en los temas controversiales como los Derechos Humanos, no solo debatirían sobre los disidentes. También incluirían la situación en EEUU, las detenciones extrajudiciales, la tortura, los asesinatos selectivos o la violencia policial.

Algunos de los acercamientos anteriores fracasaron porque Cuba no aceptó las exigencias de EEUU. En diferentes momentos, este puso como condición el cese del apoyo a los movimientos revolucionarios latinoamericanos, la retirada de sus tropas de África, la ruptura de relaciones con la URSS o el cambio de sistema político.

Uno de los temas inmediatos más urgentes que enfrentan los dos países es la prisión que guardan 3 agentes cubanos en los EEUU y un norteamericano en Cuba. Mientras Washington aboga por la liberación incondicional, La Habana propone la “salida humanitaria”, un canje que beneficie a los 4 detenidos.

La Casa Blanca insiste en que Cuba debe liberar unilateralmente a Alan Gross porque su detención es el principal obstáculo para el acercamiento bilateral. Incluso en el 2010 los estadounidenses cesaron todos los contactos para presionar a La Habana, aunque 2 años más tarde retomaron el diálogo.

Para el gobierno cubano la liberación de sus 3 agentes, considerados héroes en la isla, es también un tema muy sensible que sin duda incluirán en la agenda. Sin embargo, en ningún caso parece un impedimento para negociar antes otros temas si su contraparte así lo solicitara.

En Cuba nadie sabe a ciencia cierta si por fin Obama dará algún paso decisivo en lo que le queda de mandato pero muchos creen que nunca hubo mejores condiciones, ni siquiera en el gobierno de James Carter, cuando se abrieron delegaciones diplomáticas y se firmaron los acuerdos marítimos y de pesca.

Durante los mandatos de Obama no ha habido situaciones de tensión y el discurso mutuo es menos agresivo. La mayoría de los emigrados, entre ellos importantes empresarios, apoyan el acercamiento y el periódico The New York Times lleva 6 editoriales solicitando el cambio de la política hacia Cuba.

Rauyl-y-Obama

Tal vez el principal problema que se enfrenta en la actualidad es la intensificación de la persecución financiera a Cuba pero eso podría no ser una política dirigida especialmente hacia la isla sino una repercusión por estar en la lista norteamericana de países que apoyan el terrorismo, algo muy fácil de cambiar para Obama.

En su más reciente editorial, The New York Times hace notar como los viejos mecanismos de enfrentamiento se contradicen con el nuevo ambiente. Mientras se mantiene un programa de visas rápidas con el fin de tentar a los médicos cubanos para que deserten de las misiones, el gobierno de EEUU reconoce públicamente el papel de los galenos de la isla en África y colabora con ellos en la lucha contra el ébola.

En el área internacional, toda América Latina y sus aliados europeos empujan a EEUU para que cese su política de hostilidad hacia Cuba. Los gobiernos de la región la incluyeron en la Cumbre de Las Américas a pesar de las protestas de Washington, mientras Bruselas negocia un acuerdo con La Habana.

Los políticos cubanos consultados prefieren no hablar en base a especulaciones y evitan así tocar el tema pero parecen mantener cierta expectativa, tal y como si estuvieran convencidos de que el próximo movimiento le toca a la contraparte.

En la calle, el ciudadano de a pie no se ve muy esperanzado, no es la primera vez que se produce un acercamiento y se frustra tras los primeros pasos. Además, de alguna forma ya todos se han acostumbrado a vivir así, el 70% de los cubanos sufren el Embargo desde el mismo día en que nacieron.

Lee el resto de esta entrada

Suite

Después de la tormenta, otra tormenta.

AVENTURAS SIGILOSAS

CRÓNICAS EXTRAÑAS SOBRE SUCESOS COMUNES

Santiago Arde

Es Santiago y siento orgullo

La mariposa cubana

un capullo de cubanía y de fidelidad

siro4el

Sátira, Realidades, Cuba en el mundo

Dicen que la utopía...

No he estado enumerando las manchas en el sol, Pues sé que en una sola mancha cabe el mundo. He procurado ser un gran mortificado, Para, si mortifico, no vayan a acusarme...

El Almiquí Político

Blog personal del periodista cubano Javier Ortiz

Observatorio Crítico Cubano

¡Lucha tu yuca, taíno!

El Blog de al Lado

TAMAL, pero hay que HACERLO BIEN!

Mira Joven (Cuba)

Verdades sin nerviosismo

Hair Love

Proyecto dedicado al cuidado del cabello natural, la afroestética y el cuidado del cuerpo y la mente a través del Kundalini Yoga y las terapias orientales

westerncongri.wordpress.com/

Western Congrí. Blog personal de Ariel Montenegro

Dialogar, dialogar

Este blog es un homenaje al Comandante en Jefe, Fidel Castro Ruz y al destacado intelectual cubano Alfredo Guevara, ambos defensores de una imprescindible cultura del debate en el socialismo

KOKACUB@

“ocultar o callar es medio camino para mentir, mejor decir siempre la verdad.”

Un pedacito de Mar

un espacio para echar a navegar ideas...

Desde mi ínsula

Revolución, Socialismo, Participación

Hablar contigo de mi

... para contarte en primera persona lo que a otros les digo en tercera.

Primada de Cuba

De Cuba soy

Miguelnoa's Weblog

Just another WordPress.com weblog

Espacio libre

El mundo es muy amplio para que se escuche una sola voz. Desde Cuba escribo, y quiero compartir este espacio con todos los que quieran ser escuchados

Santiago Express

El Correo del Oriente

Cubanito en Cuba

Desde La Habana, Cuba

Cuba desde Moa

Un sitio para la reflexión certera desde Moa y sobre Cuba

Con Salvador por la victoria

¡Sonríe! Estás en el mejor sitio WordPress.com

Historias de vida: Blog de Mabel Pozo Ramírez

Historias de personas que viven, aman o sueñan con estas tierras del Oriente de Cuba,Guantánamo

Javier Trejo

Para mis amigos, mi comunidad y los amantes de la literatura

ZONA de STRIKE

AQUÍ SOLO HABLAMOS DE BÉISBOL

La Polémica Digital

Espacio para debatir sobre Cuba

Cybermambí

Tras la verdad tecnológica

The Young Cuba Blog

This is a blog where you can dialogue about Cuba. A space provided by young people in the University of Matanzas

Cuba profunda

Un espacio para las catarsis cotidianas...

La Cosa

El blog de Julio César Guanche. En Cuba “la cosa” es una expresión coloquial utilizada para referir a “la situación”. “¿Cómo está la cosa?” alude tanto al estado de la nación como al chisme de barrio. Suelen verse por separado “lo público” y “lo privado”, pero la pregunta por “la cosa” nos remite al vínculo entre ambos.